|
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 5 -
Metodología PACIE - Capacitación
Nombre del Proyecto EXPLORANDO RUTAS DE APRENDIZAJE
Nombre del Equipo de asesoría tecno pedagógica:
Red Unidas ONLINE
Slogan del equipo "El lenguaje idioma universal,
E. elearning nuestro aliado en el mundo"
Coordinadora: Norma J. Durán
Institución: Universidad Nacional Abierta (UNA)
Nucleo
Barquisimeto Estado Lara
Integrantes del Equipo
Ángela María Bandres Venezuela Cagua
Gladys Yudith Ciancio Uruguay Montevideo
María Cida Duarte Paraguay Encarnación
Integrantes de los demás subgrupos
María Cida Duarte Investigación
Ángela María Bandres Planificación
Gladys Yudith Ciancio Creación de producto final
Norma Durán Evaluación
Nucleo
Barquisimeto Estado Lara
Integrantes del Equipo
Ángela María Bandres Venezuela Cagua
Gladys Yudith Ciancio Uruguay Montevideo
María Cida Duarte Paraguay Encarnación
Integrantes de los demás subgrupos
María Cida Duarte Investigación
Ángela María Bandres Planificación
Gladys Yudith Ciancio Creación de producto final
Norma Durán Evaluación




Esta es el Contenido que debe lleva la portada de todo el trabajo.
Esta fase de capacitación, nos muestra uno de los mayores desafíos desde la educación virtual. Desde nuestro rol como profesionales de la educación, y atendiendo a los pilares de la educación virtual, nos resultó importante considerar la aplicabilidad de este módulo en una Institución educativa. Es todo un desafío,pues en esta fase tuvimos que tener en cuenta las fases presencia y alcance y lo que ellas realmente implican dentro de la educación virtual.Este proyecto es aplicable, ya que visto desde diferentes perspectivas: tiene la institución los recursos materiales necesarios para poder llevarse adelante; hay un grupo de asesores que trabajarán en módulos a distancia para poder cumplir el objetivo y existe una planificación secuenciada que puede retroalimentarse permanentemente, lo que permite una entrada y salida del conocimiento desde y hacia él, en forma permanente.
Trabajo arduo pero reconfortante.
Evaluación del proceso, y la culminación.
Conformar un equipo de trabajo es muy fácil, para nosotras la primera semana fue así como colocar sobre la mesa todas las ideas, posibilidades, conocimientos etc.
En la segunda semana, era como que se chocaban las ideas, luego al tener mas o menos clara lo que queríamos hacer; y ahora… ¿cómo abordar todos los datos que se han registrados? Aquí, se empezó a plasmar sobre el papel los datos recogidos durante la investigación.
En la tercera semana, volaban los borradores, los correos se llenaban de mensajes, huf.
La coordinadora nos convocaba para la cita en Skype.. Este medio era muy útil para nosotras, porque al escuchar la voz y el discurso de las compañeras, cambia totalmente, las dudas los miedos, las angustias, los nervios… en fin todos esto es normal en un ser humano,, claro se comprende por la distancia, las reglas del tutor que hay que cumplir al pie de la letra, respetar las ideas de las compañeras, comprender que el trabajo no es individual si grupal, todo esto es clarísimo que produce un estrés, angustia, ganas de abandonar, hasta ganas de llorar.
Sin embargo el resultado de un producto bien terminado, como lo hicimos en forma unánime, esto resultó como un bálsamo que cura todas las heridas, y malestar y estrés y todo como quieras llamar…Honestamente hemos corrido hasta alta horas de la noche entre actividades cotidianas de cada una de la comadres. Hoy podemos decir juntas, MISIÓN CUMPLIDA, y ahora a esperar el veredicto del tutor.
Felicitaciones Norma excelente coordinación..
¡Felicidades comadres!
Que hermoso es evidenciar la culminación de una fase trabajada con unión, responsabilidad, amor, respeto, compromiso, este ha sido un modulo de demostración que no existe impedimento alguno para trabajar en la distancia. a todas Felicitaciones por el alcance de esta meta, fue un placer trabajar con ustedes. Las extrañare.
Realmente se cumplieron las cuatros fases de elaboración del microproyecto, segun las pautas y orientaciones dada. Para ello la organización y coordinación fue punto de partida, para ir abordando cada fase.
Totalmente realizadas las cuatro fases pedidas en el módulo, con espíritu colaborativo, con participación y acción en cada uno de las tareas encomendadas.
Se ha hecho una tarea que podrán cumplir los docentes de la Institución, llegando a lograr los contenidos y previendo los objetivos ante el problema que planteó la Institución